Ir al contenido principal

"Tómate el tiempo que tome, para que en el futuro tome menos tiempo" 2020

 Hola!


Gracias por acompañarme esta semana!

La semana pasada recibí un WhatsApp de una amiga  costarricense que me pedía ayuda con su potra pues se había herido una pata. Como cualquier otra herida la necesitaba curar y para curarla ella quería que la potra entrara a una "manga" algo que la potra nunca antes había hecho. De lo único que mi amiga estaba clara era que no quería tener que hacerlo a la fuerza; lo necesitaba hacer pues no sabía como iba a reaccionar la potra a la aplicación del spray y los medicamentos que había que aplicarle. 

Al final todo salió bien la potra entró y se dejo curar perfectamente! La lección que nos deja es no esperar a que le pase algo a un animal para enseñarle a entrar en lugares estrechos con facilidad. 

Hoy les traigo el proceso para preparar la entrada y salida en lugares estrechos, también les mostraré como lo practicamos todos los días con un ejercicio que nos da muchos beneficios: es enseñándoles a  entrar y salir  de cualquier lugar caminando hacia atrás.

Nosotros aplicamos esta práctica desde muy jóvenes, nos ayuda en el manejo diario, evitamos accidentes pues los caballos esperan nuestra señal para empezar a salir sin precipitarse o atropellar a quien lo lleva. Esta práctica  nos pone en el lugar del líder en los ojos del caballo pues en  su  mundo quien mueve al otro es el líder!
Con esta práctica también estamos preparándolos para cuando deban entrar en el bañadero o manga para exámenes veterinarios u otros procedimientos. Así que este proceso se los recomiendo como un buen hábito de manejo.

En resumen, en el método Parelli, enseñamos al caballo a responder de forma positiva a la aplicación de la presión; tanto la presión constante "el Juego del Puercoespín", como a la presión rítmica "el Juego del Driving".

Igual de importante a estos dos juegos es "el Juego del Yo-Yo", que es cuando igualamos el ir hacia a adelante e ir hacia atrás y 
"el Juego del apretón", que es cuando le ayudamos a los caballos a superar la claustrofobia que les causa al entrar o salir de lugares estrechos.

Todos estos juegos los vamos a utilizar para enseñarle al caballo a entrar y salir de lugares, a ser más valientes y respetuosos.

A continuación les muestro varios videos, en el primer video les muestro como aplicamos la presión para que una potra, "Holandesa", camine hacia atrás, primero en un espacio abierto y luego en el pasillo de las cuadras que es mucho más estrecho.

El secreto es aplicar la presión progresivamente y quitarla lo más rápido posible cuando logramos obtener el comportamiento deseado. En este video les muestro el Juego del Puercoespín con el gamarrón.




Ahora, Hawaiana, nos demuestra el proceso que hacemos para que los potros entren al bañadero; aquí el objetivo es entrar y esperar. Ustedes podrán observar que entramos y salimos muchas veces, lo que llamamos aproximaciones y que espero hasta que la potra lo haga relajada. (Aquí ya estamos practicando los Juegos del Yo-Yo y del apretón en  el método Parelli)




Ahora entrar a la cuadra; este proceso es el mismo! Primero por medio de la presión constante, (Juego del Puercoespín), y luego por medio de la presión rítmica, (Juego del Driving), nos comunicamos para que la potra entre tranquila a la cuadra, (Entrar en la cuadra es el Juego del Apretón).




Con Habanero les quiero demostrar como sale de la cuadra




El siguiente video me encanta pues muestra a Holandesa en Marzo, luego muestra el video que grabamos esta semana! Vean lo que ha crecido! Por eso es que debemos prepararlos, porque crecen muy rápido!




Amigas y amigos, esta es la primera parte del proceso, practiquen estos pasos  uno a uno hasta que todo les salga bien, que no exista ninguna resistencia de parte del potro.

El siguiente paso  es el de preparar al potro a estar atado en un lugar. Esto lo vamos a demostrar la próxima semana! No se lo pierdan! Pues nos va a evitar muchos accidentes.

Y recuerden:

"Tómate el tiempo que tome, para que en el futuro tome menos tiempo"


Que pasen una linda semana,

Ale

Comentarios

Entradas populares de este blog

Train Your Seat Forum en Los Países Bajos

En Julio tuve la oportunidad increíble de viajar a los Países Bajos para asistir al Train Your Seat Trainers Forum. Tengo que decir que fue simplemente mágico. Pero lo que hizo que este viaje fuera aún más especial fue poder compartirlo con mi maravillosa amiga y colega, Trish Tweddell. Pasamos un tiempo fantástico juntas, y no puedo esperar para contarles todo. Antes de sumergirnos en el foro, Trish y yo decidimos pasar un día en Ámsterdam. ¡Y vaya día que fue! Visitamos la exposición Bodyworks, y debo admitir que no esperaba que me dejara una impresión tan profunda. Caminando entre las exhibiciones, me encontré fascinada por las complejidades del cuerpo humano, y me hizo reflexionar sobre cómo todo esto se conecta con lo que hacemos como jinetes. Hay algo en ver el cuerpo de una manera tan detallada que te hace apreciar cómo todo está conectado: cómo nuestros órganos internos, músculos y huesos trabajan juntos en armonía. Fue la introducción perfecta para el foro, donde profundizaría...

Mi palabra favorita con la letra A es Asertividad

La relación es lo primero. La asertividad se define como: «la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento». Generalmente en la primera clase que doy a una persona que quiere aprender el método Parelli le pregunto: Cuál es la diferencia entre ser asertivo y ser agresivo? La mayoría de las personas tenemos que pensar por un buen rato para responder; para ser sinceros; no tenemos claro estos conceptos!  Definamos Agresividad: La agresividad es un estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos de dañar a otra persona, animal u objeto, pretender herir física y o psicológicamente a alguien. Entonces  podemos decir que la diferencia es la emoción que tengamos al interactuar; cuando estamos enojados , molestos  o  tenemos miedo  podemos ser agresivos; cuando podemos comunicarnos de una forma adecuada somos...

La lona plástica! 2020

  Hola gente linda; amantes de los caballos! Hoy les presentaremos el proceso de la introducción de la lona plástica a los potros. Mi objetivo principal es desarrollar caballos curiosos, valientes y que tengan   seguridad en sí mismos; lo cual ,  en el futuro   causará que tomen mejores decisiones en situaciones de estrés. Esto lo lograremos estimulando su curiosidad. Todas  las  experiencias que tengan los caballos  a temprana edad  los marcarán para el resto de sus vidas; por eso hoy les quiero compartir el proceso que estamos viviendo con ellos al presentarles una lona. Porque una lona en el piso? La lona en el piso puede simular agua; un charco, un riachuelo; río o una sombra en el terreno; por eso es muy importante que aprendan a investigar en lugar de huir! La duración de los siguientes videos es más larga que los anteriores pues presentamos todo el proceso,  podrás observar comportamientos honestos de los potros y como los ma...