Ir al contenido principal

Invita a tu caballo a bajar la cabeza

Hoy te presento una forma muy gentil de enseñarle a tu caballo a bajar la cabeza. Aplicar la presión es un arte que debemos perfeccionar cuando interactuamos con caballos; nuestra  comunicación será más clara y efectiva.


Debes estar  seguro de que tu caballo se siente bien y te acepta cuando lo tocas cerca de sus orejas y colocas tu mano detrás de ellas; porque si tu caballo se siente incómodo significa que debes trabajar en el juego de la amistad primero.

La presión que aplicaremos es una presión constante; esa es la característica del Juego del Puercoespín; el segundo juego del Método Parelli; también es primordial aplicar presión progresivamente en 4 fases.

La primera fase es presionar su pelo ligeramente; luego aplica un poco mas de presión pensado en tocar su piel, esa es la segunda fase; si tu caballo no responde; sigue aplicando un poco más de presión pensado en llegar al músculo; esta es la tercer fase  y por último si no hay respuesta piensa en llegar al hueso, esta es la fase más incómoda para el caballo;  la cuarta fase. 

Si tu caballo baja la cabeza cuando aplicas la presión en cualquiera de las fases debes quitarla inmediatamente; recuerda que la presión motiva y es cuando quitas la presión lo que le enseña al caballo que hizo lo correcto.


Fases de presión en el Juego del Puercoespín:
1- Pelo
2- Piel
3- Músculo
4- Hueso

                           
Cuando le enseñamos al caballo a bajar la cabeza estamos desarrollando conexión y confianza, los caballos cuando bajan la cabeza se relajan; además vamos a necesitar que el caballo responda a esta invitación en su manejo diario; como por ejemplo para ponerle el gamarrón o la cabezada, también para limpiar su cara y cuello. Así que esta simple tarea es muy importante.

Cuéntame como te va con esta invitación a tu caballo!

Un abrazo,

Ale


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fin de semana en el World Equestrian Center en Ocala Florida

Esta semana tuve la gran dicha de visitar Ocala y estar en uno de los primeros eventos que se realizo en el WEC  https://worldequestriancenter.com/ocala-fl/ .  Durante los ultimas visitas  he visto el proceso de construcción desde que empezó, cuando hicieron los primeros movimientos de tierra y el año pasado para esta época ya estaban en construcción los establos;  pero no hay nada comparado a  estar ya en las instalaciones terminadas con picaderos de calentamiento, de competencia , arenas techadas, estadios , establos, corrales, tiendas; exhibiciones, hotel y hasta capilla! Hecho con una vision maravillosa con todo lo necesario para llevar a cabo super eventos ecuestres; la sensación  es como estar en Disney para los amantes de los caballos!. Este complejo ecuestre  es el más grande en los Estados Unidos y es realmente impresionante! Aquí un pequeño video de un mini tour. Ocala esta a 4 horas de Miami y es uno de los lugares en EEUU donde hay mas cab...

Mi palabra favorita con la letra A es Asertividad

La relación es lo primero. La asertividad se define como: «la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento». Generalmente en la primera clase que doy a una persona que quiere aprender el método Parelli le pregunto: Cuál es la diferencia entre ser asertivo y ser agresivo? La mayoría de las personas tenemos que pensar por un buen rato para responder; para ser sinceros; no tenemos claro estos conceptos!  Definamos Agresividad: La agresividad es un estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos de dañar a otra persona, animal u objeto, pretender herir física y o psicológicamente a alguien. Entonces  podemos decir que la diferencia es la emoción que tengamos al interactuar; cuando estamos enojados , molestos  o  tenemos miedo  podemos ser agresivos; cuando podemos comunicarnos de una forma adecuada somos...